Este método de trading de triple pantalla fue desarrollado como
una forma de operativa discrecional además de un estilo de hacer trading.
Es un método que se fundamenta en tres pantallas con marcos
temporales seleccionados con cuidado, lo que le permite al trader realizar un
diagnostico fiable de la tendencia dominante en el mercado en que está
operando, de tal manera que pueda aprovechar al máximo los ciclos de amplitud
media y los movimientos erráticos intradiarios con el fin de abrir posiciones
de un modo más seguro.
La triple pantalla mezcla los métodos de seguimiento de
tendencia con las técnicas que operan contra la misma. Analiza todas las
operaciones potenciales en varios marcos temporales. Según Elder la relación de
escala entre estos marcos de tiempo, debe estar lo más cercana posible a un
factor de 5 o mayor.
Por ejemplo los operadores que hacen operaciones con duración
mayor a un día, deben usar como primera pantalla un grafico semanal para
filtrar el ruido de los movimientos diarios, como segunda pantalla un grafico
diario y como tercera pantalla una con gráficos de una hora o 2 horas, cuya
utilidad es afinar el mejor momento para entrar en el mercado.
Para operadores intradía se puede usar la siguiente combinación
de pantallas:
-
120 minutos, 30 minutos y 5 minutos respectivamente.
-
60 minutos, 10 minutos y 2 minutos respectivamente.
Para operadores Swing Trading:
-
1 día, 120 minutos y 30 o 15 minutos respectivamente.
En todos los casos la primera pantalla, marco de largo plazo,
está pensada para poder detectar la amplitud y la dirección de la tendencia
mayor por lo que se usará cualquier indicador que detecte la tendencia, Elder
utilizaba para esto el MACD y su histograma (analiza la pendiente entre 2
barras, cuando sube los alcistas tienen el control solo se pueden operar
largos, cuando baja son los bajistas los que tienen el control solo se pueden
operar cortos.
La segunda pantalla marco intermedio, tiene como fin detectar el
fin de la corrección del mercado en contra de la tendencia principal y por
tanto deben utilizarse osciladores de ciclo corto (4 o 5 barras) con el fin de
aprovechar los usuales movimientos contra tendencia en los cuales se presentan
las mejores oportunidades para realizar las mejores posiciones de entrada.
Para este propósito se pueden usar los siguientes indicadores:
el estocástico, el índice de fuerza, el Elder-Ray, el %R de Williams o el CCI.
La tercera pantalla le permite al trader detectar el final de la
corrección, algún tipo de ruptura intradiaria que le permita optimizar aun mas
los puntos de entrada, se suelen usar osciladores, Elder utilizaba el índice de
fuerza en su configuración corta suavizado con una EMA de 2 barras.
Reglas para operar con este
método:
En el supuesto de que la primera pantalla enseñe una tendencia
alcista y la segunda un movimiento en contra tendencia, hay que abrir una posición
larga en el momento oportuno en que la tercera pantalla indique que es el
momento adecuado.
Si la primera pantalla tiene tendencia alcista y en la segunda
pantalla los osciladores indican sobreventa, abriremos una posición de compra
si en la tercera pantalla el precio supera el máximo del barra o el de la barra
anterior de la segunda pantalla.
En el caso de que la primera pantalla muestre una tendencia
bajista y la segunda un movimiento en contra tendencia, hay que abrir una
posición corta en el instante preciso en que la tercera pantalla indique que es
el instante adecuado.
Si la primera pantalla tiene tendencia bajista y en la segunda
pantalla los osciladores indican sobrecompra, abriremos una posición de corta
si en la tercera pantalla el precio cae por debajo del mínimo de la barra o el
de la barra anterior de la segunda pantalla.
Si la primera y la segunda pantalla apuntan en la misma
dirección, ya sea al alza o a la baja, lo mejor es que el trader espere una
mejor ocasión para entrar en el mercado, porque en una situación así aumenta el
riesgo.
Las tres reglas tienen que estar acompañadas de un stop loss de
protección, a la vez rigurosas y ceñidas, ya que por la estructura de esta
metodología, si la orden es correcta, se moverá en la dirección en que lo hace
el mercado rápidamente.
Por lo contrario si no lo hace, lo más seguro es que no hayamos
identificado de manera correcta la tendencia dominante del mercado (por ejemplo
cuando la tendencia del mercado es lateral) o que se va a producir en cualquier
momento un cambio importante en la misma. Sea cual sea la situación lo mejor es
salirse del mercado y asumir perdidas menores.
Una vez que entremos en el mercado, tenemos que colocar los
stops de protección de acuerdo a las reglas siguientes:
-
Si abrimos una posición larga, el stop lo situaremos en algún
punto por debajo del mínimo del día o por debajo del mínimo de la barra anterior,
dependiendo de cuál sea más bajo.
-
Si abrimos una posición corta, el stop lo situaremos en algún
punto por encima del máximo del día o por encima del máximo de la barra
anterior, dependiendo de cuál sea más alto.
-
Si la operación se desarrolla a nuestro favor y se mueve por
encima de la distancia entre el punto de entrada y el stop inicial, moveremos
el stop al punto de equilibrio. A partir de este momento la regla dice que
protejamos siempre el 50% del beneficio máximo conseguido.
Los traders que operan a largo plazo tienen que permanecer en el
mercado hasta que la tendencia de la primera pantalla cambie o el stop de
protección sea realizado. Jamás se tiene que retroceder ese stop con el
pensamiento de que el mercado está teniendo solo una corrección, siempre hay
que proteger la ganancias obtenidas.
Los traders que operan a corto plazo pueden usar el oscilador de
la pantalla 2 para entrar y salir del mercado. Por ejemplo, si en la primera
pantalla hay una tendencia alcista muy clara y en la segunda el oscilador está
en la zona de sobreventa, el operador toma una posición larga la cual deberá
dar por concluida cuando el oscilador llegue a la zona de sobrecompra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario